sábado, 24 de marzo de 2007

La ardua tarea de la limpieza.

Los que tenemos aves y más en concreto, los que tenemos MUCHAS aves, no paramos de limpiar bebederos, comederos, etc...

La higiene es esencial para el bien estar y la salud de nuestras aves y los bebederos, con su forma alargada un "asco" para limpiarlos.

Muchos criadores de canarios, me cuentan que cada dia limpian los más de 100 bebederos que tienen y se el esfuerzo y tiempo que se necesita para ello.

Yo tengo que limpiar unos 70, tengo suerte pues la mayoria de mis aves estan en voladeros que tienen bebederos comunes, asi el número disminuye, pero al no poder estar siempre con los pájaros, acostumbro a poner dos por jaula por si hubiese algun accidente o pasase algo no se quedasen sin agua.

Sin embargo en mi caso el esfuerzo no es tanto, pues tengo un truquillo, jejeje.

El secreto de la limpieza semanal de todos los bebederos es este:


Primeros peques de la temporada.

Bueno, pues ya estamos por aqui de nuevo, esta vez, para traer buenas notícias y estas son los primeros peques de la temporada.

Los padres son Patachunga y Bat, dos periquitos australianos.

Bat, hembra azul cobalto común.
Patachunga, macho azul, cara dorada, alas grises, violeta y canela portador de alas claras.

Aqui van las fotos de los cuatro peques:


Y aquí los orgullos padres:


martes, 13 de febrero de 2007

Genética de los periquitos.

Despues de mucho tiempo preparandolo, ya tengo terminado un artículo donde salen las tablas de cría y sus posibles descendéncias de los periquitos.

Este manual, pretende ser una guía genética, utilizando tablas para criadores o aficionados más profesionales, para ayudarles a concer la futura descendencia de una pareja de periquitos.

Como en el mismo documento se explica, son necesarias una nociones básicas de genética y sobre periquitos y sus variedades para su buen y provechoso uso. Además no se trata ninguna de las variedades de los periquitos con moño o moñudos.

Por último deciros que unicamente se ha pretendido que pueda ser útil y de fácil manejo. En lo que a uso y distribución se refiere, como en el documento se indica;

"Este documento se puede copiar, reproducir, difundir, mejorar, utilizar o ampliar por cualquier medio, tipográfico, escrito, oral o por internet y por quien lo desee de forma libre y gratuita nombrando al autor y su página web. En caso de que alguien lo amplíe, mejore, difunda o distribuya, puesto que este documento es libre y gratuito dichas variaciones también deberán serlo, si utilizan parte o totalidad de este documento."

"Debido al esfuerzo, tiempo y trabajo que me ha costado escribirlo os agradeceré que mantengáis el nombre del autor y de la página web en este documento, así como que me advirtáis de posibles errores o fallos."

Sin más preludios os dejo en enlace de:

"GENÉTICA EN LA CRÍA DE PERIQUITOS. Predicción de la herencia según el fenotipo y el genotipo mediante tablas de cruces." por pericat, versión 1.0 fecha de 13 de febrero del 2007

Formato pdf:

TABLAS_CRIA_PERIQUITOS.pdf


domingo, 11 de febrero de 2007

Ya estoy de vuelta.

Dicen que el principal "problema/defecto" de los blogs es su actualización. A todos nos gustaria poder leer cada dia algo sobre nuestro tema preferida.

No es que lo quiera utilizar como escusa, pero ya hace un mes des del último apunte en este blog y eso que tengo preparados varios artículos, pero no podia estar por el tema y lo siento.

Resumiendo, la cosa por casa esta más o menos igual. Este invierno ha sido totalmente atípico, no ha hecho frío y como supongo que tambien os pasa a vosotros, mis aves no saben si mudar o que hacer. Incluso en el jaulón de las hembras algunas han empezado a poner huevos sin nidos ni machos por ahí. Supongo que son cosas del cambio climático que tanto las aves como todos tendremos que ir acostumbrandonos.

El invierno en casa suele ser una époco delicada. Por eso, la preparo cuidadosamente.

Lo primero que hago es separar a los machos de las hembras y intento que todos sean nuevos en el jaulon que los pongo para evitar problemas de domiancia o territorialidad. Aún así, en breve, ya se ve quien manda ahí.


Para que les sea más fácil superar las bajas temperaturas estan en lugares totalmente aislados (tambien aisla del calor) y augmento en su dieta las grasas, añadiendo suplementos como la pasta de cría, barritas etc...

Para facilitar la muda, siempre tienen a su disposición agua de baño y sino utilizan los bebederos como tales .

Aún asi, siempre tengo bajas. Y como la ley de murphy dice, son muy sentidas. Este inviernos entre otros se han muerto Cat y Blava cosa que lamento especialmente.

Os pongo unas fotos en recuerdo de estas aves que tan buenos momentos me han regalado y que por ejemplo en el caso de Cat, cuando veo su descendencia por casa me siento agradecido y feliz de que hayan pasado por mi casa.

Cat (cuando estaba enfermo) junto a su hijo Joc:

Blava en el jardin: